miércoles, 8 de enero de 2025

RUGBY TAG

  ¿Qué es el rugby tag? 

Rugby Tag es una versión sin contacto del rugby, en la que cada jugadorlleva un cinturón especial que tiene dos cintas sujetas con velcro a los lados. 

En lugar de ser “placado”, al jugador que lleva el balón se le puede quitar el tag, haciendo que un miembro del equipo contrario le quite una cinta de su cinturón. Es decir, la acción de placaje se sustituye por quitar el tag. 



El rugby tag implica que los jugadores se mantengan de pie en todo momento, incluso cuando anotan un ensayo, es decir, no se pueden tirar al suelo para hacer un ensayo. Siete jugadores de cada equipo están permitidos en el campo a la vez. 

El equipo atacante tiene seis intentos o “tags” para tratar de anotar un ensayo, ó llevar el balón por el campo lo más cerca posible de la línea de anotación. 

¿Cuál es la diferencia entre rugby tag y rugby? La principal diferencia es que no hay contacto y por tanto para poder parar el ataque de los jugadores rivales hay que intentar quitar el tag del jugador con balón.

 La historia del tag rugby El rugby tag fue desarrollado por primera vez en Gibraltar por la Unión de Rugby de Gibraltar. Buscaban la manera de seguir jugando al rugby cuando carecían de campos de hierba.





En Inglaterra, en 1990, un profesor creó una versión más estructurada del rugby tag después de escuchar cómo los militares de la Marina podían jugar esta versión de rugby a bordo de sus barcos, o en los terrenos de superficie dura de Gibraltar. 

El profesor de educación física, Nick Leonard, ideó un conjunto de reglas para un juego infantil de rugby tag, y el primer festival de rugby tag de la escuela tuvo lugar en Plymouth en el Reino Unido en 1991. 

¿Cómo se puntúa en rugby tag? 

 El objetivo del juego de rugby es anotar un ENSAYO colocando la pelota con presión hacia abajo detrás de la línea de gol de los oponentes. 

Cada ensayo vale 1 punto. A diferencia del rugby, y por razones de seguridad, el jugador con balón no debe lanzarse o tirarse sobre la zona de ensayo para anotar. El jugador debe dejar la pelota con presión hacia abajo, por lo que, si el jugador deja caer la pelota, el ensayo no es válido. Si esto sucede, se pita falta y el equipo contrario realiza un pase libre. 


Reglas del rugby tag 

 El juego comienza con un pase hacia atrás desde el punto central. 

 Un ensayo solo se puede anotar cuando la pelota se deja con presión en el suelo.

  No puedes pasar la pelota hacia adelante (pase adelantado). 

 Cuando se anota un ensayo, el juego se reinicia con un pase libre desde el centro del campo por parte del equipo que ha recibido el ensayo. 

 El único contacto permitido en el juego entre los jugadores es quitar el tag por un jugador defensor del cinturón del jugador que lleva el balón. 

 Una vez que se retira el tag, el defensor debe gritar 'TAG' y devolver la cinta al atacante.

  Después de quitar el tag, el portador de la pelota debe pasar la pelota hacia atrás dentro de los tres segundos. Si el jugador tarda más, la pelota se le dará al otro equipo.

  Una vez que a un jugador se le quita el tag, los jugadores del equipo defensor deben moverse 7 metros detrás del portador del balón para permitirle pasar, de lo contrario, estarán en posición de fuera de juego y penalizados. 

Además de todo lo anterior, tampoco se puede: 

 “patear la pelota”, es decir, dar una patada a un balón que está en el suelo. Sí se permite jugar con el pie si el balón viene de tus manos. En este caso, nunca se podrá superar con el balón la altura del hombro del jugador más alto del equipo contrario. (*) ésta última norma se puede infringir solamente cuando se realiza el saque tras un ensayo del equipo contrario, es decir, cuando un equipo saca tras haber anotado el equipo contrario. En este caso el balón se puede dar con el pie rebasando la altura de cualquier jugador. 

 lanzarse sobre la pelota para anotar un ensayo o para recoger una pelota caída; 

 quitar o golpear la pelota de las manos del portador; 

 girar o saltar para evitar que te quiten el tag;

 ocultar el tag: las cintas deben ser visibles y no estar metidas dentro del pantalón, además, deben estar bien colocadas a los lados, no de frente, un jugador debe tener siempre ambos tags a la vista para participar en el juego; 

 tirar tags al suelo por los defensores cuando se las quita al portador del balón; 

 contacto entre jugadores, incluyendo tirar de la camiseta o golpear al portador de la pelota. 


¿Para qué sirven las cintas en rugby?


Un 'TAG' es la eliminación de una de las dos etiquetas del cinturón del portador del balón. Solo se pueden quitar al portador del balón. 

El portador de la pelota puede correr y esquivar a los posibles jugadores del equipo contrario, pero no puede defenderse de ellos usando sus manos o la pelota, y no puede proteger sus cintas de ninguna manera. 

Los jugadores siempre deben tener las dos cintas pegadas a su cinturón mientras participan en el juego. Si a un jugador le faltan una o ambas cintas, y coge el balón o hace un “tag” a un oponente, entonces se otorgará inmediatamente un pase libre contra ellos.



Pasando en tag rugby 

La pelota puede pasarse solo hacia los lados o hacia atrás a través del aire, no se puede entregar a otro jugador de manos a manos. Un pase hacia adelante es ilegal, y el árbitro tendría que otorgar un pase libre al otro equipo. Debido a que el rugby tag es un deporte sin contacto, si la pelota se quita de las manos del portador, se otorga un pase libre al equipo en posesión de la pelota. 

Atacando y defendiendo en tag rugby 

En el juego de rugby, un atacante puede esquivar / evitar al defensor, pasar a un jugador de apoyo, y buscar, o correr hacia un espacio libre. Para ser un atacante exitoso, los jugadores deben tener una excelente coordinación. Usarán esta habilidad para pasar la pelota con precisión y ser conscientes de dónde están sus compañeros de equipo. Los defensores en el juego del rugby tag deben marcar al equipo contrario, defender el espacio en el que se encuentran y trabajar con sus compañeros de equipo para defender la mayor parte posible del campo de juego. 

Los jugadores que tienen éxito en la defensa tendrán altos niveles de condición física y serán rápidos en sus movimientos con los pies. Necesitan mantenerse cerca de sus oponentes para tener una mejor oportunidad de interceptar el balón.






lunes, 30 de enero de 2023

HOCKEY

 


Los alumnos y alumnas del equipo de Hockey "Las Avispas" han participado este fin de semana en la Liga Escolar y en la Liga de Diputación en las categorías de Pre-Benjamín, Benjamín y Alevín. Mucha suerte a Ariadna, Iria, Mauro, Izan, Guillermo, Elsa, Aimar, Vega, Julia, Adhara, Erik y Enma.








martes, 19 de abril de 2022

EL COLPBOL

Definición

El Colpbol se define como un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos de 7 jugadores en un espacio claramente definido, cuya finalidad es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria.

Reglas principales

La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).

Prohibido:

  • Hacer doble toque
  • Toque intencionado con las piernas o pies
  • Golpear el balón con el puño cerrado
  • Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
  • Empujar o coger al contrario
  • No respetar las distancias en los saques

Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.

Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta (definida reglamentariamente como área de 9 metros) y solo en situación defensiva (cuando la balón viene impulsado en ultima instancia por un jugador contrario).

Sobre la intencionalidad del doble toque o toque con los pies existe una regla específica:


“7:2.El árbitro será el encargado de decidir la intencionalidad o no de los toques con las piernas y pies determinando si es o no falta. Si es un toque intencionado se resolverá con saque de falta en la banda; si no lo es el arbitro gritará la palabra "rebote, continuamos" y realizará un gesto con las manos indicando que continue el juego.”

    Saques:

  • De falta: se realiza siempre desde la línea de banda
  • Fuera desde la línea de banda: saque de banda
  • Fuera desde la línea de fondo: córner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntets”  (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a)
  • Saque de centro: después de un gol.
  • Saque del árbitro: al comenzar el encuentro y después de juego parado.

Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demas jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia.

No hay penaltys. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.

Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.

Balón: El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.

Número de jugadores: 7 jugadores ( 6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos.

Duración del encuentro: Para equipos de más de 18 años, la duración del encuentro es de dos tiempos de 25 minutos con 10 minutos de descanso. La duración del encuentro para equipos de edades inferiores a 18 años es de 2x20 minutos si tienen de 18 a 13 años y de 2x12 minutos de 8 a 12 años, en estos dos casos con un descanso de 5 minutos.



miércoles, 28 de abril de 2021

TERCERO Y CUARTO DE PRIMARIA APRENDEMOS LOS DEPORTES AUTÓCTONOS

                                           TERCERO DE PRIMARIA

                                                             

                                                     

                                  



                                            CUARTO DE PRIMARIA

                                                              


  


                                                                        

        




jueves, 15 de abril de 2021

LOS JUEGOS AUTÓCTONOS EN CASTILLA Y LEÓN

Los Juegos Tradicionales autóctonos son aquellos que se han ido transmitiendo de generación en generación, practicados en una determinada región, y con una reglamentación específica.

A continuación vamos a ver un ejemplo de estos juegos:

- Bolos (bolo leonés, bolo maragato, bolo berciano, bolo riañés, pasabolos, mazas, pasabolo tablón, tres tablones, bolo burgalés, bolo ribereño, juego llano, media bola o del ahorcado, bolo romano y bolos femeninos, un total de 25 modalidades en Castilla y León).
- Billar Romano.
- Calva.
- La Llave.
- Lanzamiento de barra.
- Lucha Leonesa.
- Monterilla.
- Pelota.
- Rana.
- Soga tira
- Tanga, tuta, tarusa.



                                                          LA RANA Y EL PALO




EL BOLO LEONÉS








LA CALVA







REGLAMENTO JUEGOS AUTÓCTONOS CASTILLA Y LEÓN




domingo, 14 de marzo de 2021

UN FUTURO CAMPEÓN SOBRE RUEDAS

 El pasado sábado 6 de marzo nuestro alumno y compañero de quinto de Primaria, Rodrigo, participó en el Campeonato de Castilla y León de BTT. Una vez más mostrando sus cualidades y el esfuerzo y tenacidad que le caracterizan alcanzó un merecido 7º puesto en la categoría de alevines.

El ciclismo es un deporte muy duro, exige mucha dedicación, esfuerzo y sacrificio. Un deporte en el que participan muchos y ganan muy pocos. Por eso hay que valorar cualquier pequeño triunfo que se consiga.

Desde aquí, como vuestro maestro de Educación Física, os animo igual que a Rodrigo a seguir practicando actividad física sea cual sea. Luchad por vuestros sueños y objetivos, el deporte debe formar parte de vuestro desarrollo personal ya que transmite muchos valores (esfuerzo, superación, disciplina, compañerismo...).

Os dejo unas fotos de vuestro compañero Rodrigo durante la competición.






Un abrazo. Jose Luís.

viernes, 19 de junio de 2020

HASTA PRONTO

Estimadas familias: 

Finalizando el curso, me gustaría agradeceros la implicación y la disposición que habéis tenido a la hora de realizar y enviar las tareas de Educación Física. 
Las tareas propuestas han sido diseñadas intentando, por un lado trabajar los contenidos de este tercer trimestre, y por otro lado plantear actividades motivadoras para los alumnos. 
La Educación Física es una asignatura fundamental en el desarrollo de todos los ámbitos de vuestros hijos. No solo les ayuda a conocer, desarrollar y controlar su propio cuerpo, les ayuda a aprender a gestionar sus emociones, a canalizar la energía y la ansiedad, a socializarse con sus compañero y amigos, y como no, a disfrutar practicando juegos, deportes, bailes y otras muchas actividades físico-recreativas.

Espero que próximo curso puedan desarrollarse con normalidad las clases de Educación Física, respetando las medidas de seguridad y de higiene, como siempre lo hemos hecho.

Sin más quiero desearos un feliz verano, nos vemos pronto.



Un abrazo.

José Luis.

lunes, 15 de junio de 2020

RETO FINAL: PASOS SALUDABLES (VOLUNTARIO)

Buenos días a tod@s, se acerca el final de curso y el final de los Retos. Ahora que tenemos buen tiempo y podemos salir a pasear por la calle os voy a proponer un reto diferente.

Como ya sabéis realizar actividad física es una forma de mejorar nuestra salud. Son muchos los beneficios de una práctica regular de ejercicio junto con una alimentación equilibrada.

Andar, correr, nadar, montar en bicicleta... existen multitud de actividades sencillas para ejercitarnos.

Algunos de los beneficios de la práctica de actividad física son los siguientes:



  • Desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano.
  • Desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano.
  • Aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos).
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.


  • El Reto 10 es voluntario, vamos a acumular pasos, metros o kilómetros entre todos los compañeros del colegio.
    Para poder realizarlo, cualquiera de los días que salimos a pasear con papá o con mamá vamos a contabilizar la distancia que hemos recorrido durante 30 minutos o 1 hora, todo depende de lo que queráis o podáis andar.

    Para registrar la distancia podemos utilizar una pulsera de actividad, cualquier aplicación que registre actividades físicas en el móvil o incluso contando los pasos que damos.

    Os dejo algunas aplicaciones gratuitas para instalar en el móvil:









    Una vez hayamos hecho la actividad podéis enviar una foto vuestra donde se pueda ver la distancia que habéis realizado. Bien mostrando la pantalla de la pulsera, la pantalla del móvil o apuntando en un folio los pasos que habéis dado.
    Posteriormente sumaremos todos los pasos saludables de los compañeros.

    Podéis ir enviando los resultados durante esta semana.

    ¡A por ello!



    Un abrazo José Luis.

    miércoles, 10 de junio de 2020

    EL DEPORTE VUELVE A LATIR

    El deporte es pasión, esfuerzo, sacrificio, superación. Deporte individual, por parejas, en equipo, amater, profesional, en familia.



    Cada vez queda menos para poder disfrutar otra vez del deporte tal y como lo conocíamos, pero para ello, tenemos que ser responsables ante la situación que tenemos.

    Responsables con los demás, respetando las medidas de distancia de seguridad.

    Responsables con nosotros mismos, mediante las medidas de higiene personal.

    Como decía la canción de Queen, " Somos los campeones", ahora, "Vosotros sois los campeones" por haber luchado en esta situación a pesar de vuestra corta edad.




    ¡Ánimo queridos alumnos! Pronto nos veremos y disfrutaremos de la Educación Física y como no, del Deporte.

    Un abrazo. José Luis.

    lunes, 8 de junio de 2020

    RETO 9: LOS JUEGOS ALTERNATIVOS (AIR HOCKEY CASERO)

    Buenos días chicos, hoy os voy a hacer una nueva propuesta,  en el reto 9 vamos a construir el famoso juego Air Hockey de forma casera.



    En el siguiente enlace podréis conocer un poco de la historia de este juego.


    Es muy sencillo, solo necesitamos los siguientes materiales:
    • Botellas de agua.
    • Dos cajas de leche vacías.
    • Tapones de diferentes tamaños (agua, conservas...).
    • Cinta pata limitar el campo.
    • Superficie deslizante (suelo madera, suelo cocina...).
    Si no tenéis alguno de estos materiales siempre podéis recurrir a la imaginación y utilizar otros.

    Os dejo un vídeo explicativo para que veáis el proceso.



    Una vez hayáis construido vuestro Air Hockey, tenéis que enviar una foto o un vídeo jugando al correo cvs.ef1@gmail.com.


    El plazo de entrega finaliza el próximo lunes 15 de junio.



    Espero que os hayáis divertido jugando.


    Un abrazo. José Luis.